Juan Rojo
Denominación de origen: D.O. Toro
Envejecimiento: 8 meses en barrica de roble francés de Allier
Variedad: 100% Tinta de Toro
Notas de cata:
- Fase Visual: En la copa, luce un color rojo cereza intenso con ribeteados en tonos morados.Limpio y brillante con intensa capa. Ofrece una lágrima untuosa y coloreada.
- Fase Olfativa: En nariz, aromas de frutas, zarzamoras y ciruelas, potentes, limpias y frescas con fondo de notas balsámicas y torrefactos aportados en un segundo plano por el roble francés, en un ensamblaje perfecto.
- Fase Gustativa: En boca, muestra un gran equilibrio y amplitud. Elegante y carnoso, con un perfecto ensamblaje entre los taninos maduros de la fruta y los de la madera.
«Conviene decantar, puede presentar sedimentos naturales».
- Presentación de caja de cartón de 6 botellas de 75 ml, en caja individual de cartón o en caja de madera combinado con Libranza y Valdefama.
Juan Rojo 2005: ROBERT PARKER. 90 Pts.
Juan Rojo 2006: 92 p. Robert Parker, 92 p. Guía Intervinos. Excelente. 92 Pts. INTERNATIONAL WINE CHALLENGE CATAVINUM. Silver Medal. VEREMA 92 Pts.
Juan Rojo 2008: WINE UP GUIDE. 94,23 Pts. Verema 93 Pts.
Juan Rojo 2009: Medalla de plata CINVE 2015
Juan Rojo 2010: 90 p. Robert Parker, 94 pts. La Semana Vitivinícola, 94 pts. Medalla de Oro International Wine Challenge Catavinum.
Juan Rojo 2011: BRONZE MEDAL DECANTER 2016. CATAVINUM WORLD WINE & SPIRIT COMPETITION. Gold medal.
Juan Rojo 2014: INTERNATIONAL WINE AWARDS 2018- Medalla de Oro – 90-94 Pts. DECANTER 2017. Bronze Medal. CATAVINUM WORLD WINE & SPIRIT COMETITION. Gold Medal. GUÍA PEÑÍN. 90 Pts. A la espera de más puntuaciones.
-
El maridaje va subiendo en intensidad de sabor, ya que el envejecimiento en barrica es mayor, 8 meses, por lo que podemos disfrutarlo con quesos grasos, carnes rojas, guisos, pescados grasos.
Ideal para comenzar la comida.